674 research outputs found

    Level of Family Satisfaction When Receiving Patient Reports through Video Calls

    Get PDF
    En este artículo aportamos la experiencia hospitalaria de dar informes por videollamada a los familiares de las pacientes obstétricas.Introducción: los últimos 50 años se han caracacterizado por un avance vertiginoso de la ciencia. La facilidad con que Internet puede distribuir información a usuarios geográficamente distantes en una amplia variedad de computadoras hace que sea un candidato obvio para una solución tecnológica para sistemas electrónicos de registro e informe de pacientes. Objetivo: determinar el nivel de satisfacción de familiares al recibir informes de pacientes a través de video llamadas en un hospital de tercer nivel. Métodos: se realizaron entrevistas para medir el grado de satisfacción de los familiares de agosto a noviembre de 2016 mediante una encuesta de 12 preguntas. El rango de edad fue de los 18 a los 70 años de edad. Se clasificó el nivel de estudios y parentesco. Resultados: se realizaron 465 encuestas de las que se obtuvieron 5 580 respuestas. La edad promedio fue de 37 años. Se obtuvo el tiempo promedio del informe familiar, porcentajes de confidencialidad, privacidad, emociones y los principales municipios atendidos en el Estado de México. El mayor rango de satisfacción en función de edad, nivel de estudios, y parentesco fue de 36-40 años, estudios con primaria y el esposo, respectivamente. El 92.3 % de los encuestados recibió el informe entre 2 y 3 minutos en promedio. El 98 % de los familiares perciben que el informe por medio de videollamada permite tener mayor comunicación en el trinomio médico-paciente-familiar

    Preeclampsia: síndrome metabólico del embarazo

    Get PDF
    Introducción: La preeclampsia aún es de etiología incierta, pero con distintas alteraciones metabólicas que se presentan en la mujer embarazada, tiene como común denominador el daño endotelial multiorgánico. La tarea del obstetra es identificar embarazos de alto riesgo causantes de la alta morbilidad y mortalidad materna y neonatal. Objetivo: Plantear una nueva denominación de la preeclampsia de acuerdo con la fisiopatología y los criterios del síndrome metabólico. Metodología: Se realizó un estudio de casos y controles anidados en una cohorte retrospectiva en el Hospital Materno Perinatal “Mónica Pretelini Sáenz” en el periodo de enero 2011 a diciembre 2012. Se formaron dos grupos de pacientes uno con síndrome de preeclampsia y otro con embarazo normal, a los cuales se les aplicaron los criterios de síndrome metabólico. Resultados: De la cohorte de 640 pacientes se incluyeron a 90 pacientes que correspondieron al 14.06%, el grupo I se conformó por 30 pacientes que fue considerado como casos, y grupo II por 60 pacientes considerado como controles. Los resultados de las variables antropométricas al comparar cintura, peso, talla mostraron diferencias estadísticas (OR= 8, p= 0.001), mostrando mayor obesidad en la población estudiada. En relación con los valores de triglicéridos, TA, y glucosa, se observaron diferencias estadísticas entre los grupos (OR de 1.8 y p=0.03, OR= 9 y p= 0.001, OR= 10 y p= 0.001 respectivamente). Conclusiones: El síndrome de preeclampsia cuenta con factores de riesgo como obesidad, dislipidemia aterogénica, hipertensión arterial, resistencia a la insulina con intolerancia a la glucosa o diabetes, estado proinflamatorio y protrombóticos. Por lo tanto, la preeclampsia puede ser considerada como un síndrome metabólico del embarazo y ser el factor desencadenante del desorden hipertensivo y sus complicaciones

    Consumo de probióticos para reducir el riesgo de desarrollar Preeclampsia

    Get PDF
    La preeclampsia es una afección metabólica asociada del embarazo, y es considerada como una de las principales causas de muerte materna a nivel mundial, con una prevalencia que oscila entre 2 % y 8 % de todos los embarazos. Es también una complicación grave del embarazo asociada con daño endotelial multiorgánico, en donde existe una respuesta inflamatoria del organismo. Esta podría verse modificada por diversos mecanismos, entre ellos, el consumo de probióticos a través de bebidas lácteas, al existir un efecto sobre la respuesta inflamatoria del lipopolisacárido en las células trofoblasto placentarias humanas. Por ello, el objetivo de la presente revisión es investigar la relación existente entre el consumo de probióticos y el desarrollo de la preeclampsia

    Consumo de probióticos para reducir el riesgo de desarrollar Preeclampsia

    Get PDF
    La preeclampsia es una afección metabólica asociada del embarazo, y es considerada como una de las principales causas de muerte materna a nivel mundial, con una prevalencia que oscila entre 2 % y 8 % de todos los embarazos. Es también una complicación grave del embarazo asociada con daño endotelial multiorgánico, en donde existe una respuesta inflamatoria del organismo. Esta podría verse modificada por diversos mecanismos, entre ellos, el consumo de probióticos a través de bebidas lácteas, al existir un efecto sobre la respuesta inflamatoria del lipopolisacárido en las células trofoblasto placentarias humanas. Por ello, el objetivo de la presente revisión es investigar la relación existente entre el consumo de probióticos y el desarrollo de la preeclampsia

    Predictors of hyperlipidemia during the first half of pregnancy in Mexican women

    Get PDF
    Objective: To determine the predictors of hypercholesterolemia and of hypertriglyceridemia during the first half of pregnancy in Mexican women. Methods: Cross-sectional comparative study of pregnant women with less than 21 weeks of gestational age. Measurements: Demographic information, obstetric history, prepregnancy body mass index, cholesterol and triglycerides. Cross tabulations and multiple logistic regression were used for statistical analysis. Results: 230 participants; 61 women with normal prepregnancy body mass index, 108 with overweight, and 61 with obesity. Dyslipidemia was defined as elevated cholesterol (>180 mg/dL) or triglycerides (>170 mg/dL). After adjusting by potential confounders, independent predictors of hypercholesterolemia included being overweight (OR=2.8, 95% CI 1.4-5.9), being obese (OR=3.7 95% CI 1.6-8.4) or being on the second trimester of pregnancy. The same predictors were found for hypertriglyceridemia, respectively OR=2.8, 95% CI 1.4-5.6, OR=2.9, 95% CI 1.3-6.5, OR=2.6, 95% CI 1.4-4.7. Conclusion: Mexican women with prepregnancy overweight or obesity have greater risk of suffering hypercholesterolemia and hypertriglyceridemia during pregnancy. Women in the second trimester had higher levels of both lipids as compared to the first one. This is the first Mexican study that confirms the increase of lipids as gestational age progresses

    Costo de la atención hospitalaria y años de vida perdidos por la muerte materna

    Get PDF
    Este artículo plantea los costos totales de la mortalidad materna se incrementan por las complicaciones durante el parto y puerperio que requieren atención especializada, medicamentos e insumos de alto costo.Antecedentes: La mortalidad materna es aceptada como indicador socioeconómico, clave para la salud . Los indicadores de salud reflejan no sólo el estado general del sistema de salud, sino también diversos aspectos de la estructura de un país. Objetivo: Determinar el costo de la atención hospitalaria y Años de Vida Perdidos (AVP) por la muerte materna. Material y Métodos: Estudio retrospectivo de análisis de costos realizado de 2011 a 2014, en el Hospital Materno Perinatal “Mónica Pretelini Sáenz” en Toluca, Estado de México. Se incluyeron 91 expedientes clínicos, clasificados en 2 grupos, el primero con diagnóstico de muerte materna (MM) (n = 49) y el segundo con sobrevida materna (SM) (n = 42), con control prenatal que culminaron su embarazo sin complicaciones. Se costeó el control prenatal, la vía de resolución y la hospitalización en pesos mexicanos al momento del estudio. Resultados: De las variables estudiadas, la media de edad fue de 27±6 años en el grupo MM y 28±5 en el grupo SM. Los AVP fueron de 1,535.51, la media fue de 31.33 con MM. El grupo MM obtuvo 62% menos control prenatal que el grupo de SM (1,591.23porMMvs.1,591.23* por MM vs. 4,190.48 por SM, p<0.0001); la vía de resolución se incrementó 12% para este grupo (8,114.92MMvs.8,114.92 MM vs. 7,222.00 SM, p<0.0001); el costo de hospitalización se incrementó 1584%, (34,313.72MMvs.34,313.72 MM vs. 2,037.14 SM, p<0.0006), mientras que el costo total se incrementó 227% para el grupo de MM (44,019.86MMvs.44,019.86 MM vs. 13,449.62 SM, p<0.001). Conclusión: Los costos totales de la mortalidad materna se incrementaron por las complicaciones durante el parto y puerperio que requirieron atención especializada, medicamentos e insumos de alto costo

    Costo de la atención hospitalaria y años de vida perdidos por la muerte materna

    Get PDF
    Este artículo plantea los costos totales de la mortalidad materna se incrementan por las complicaciones durante el parto y puerperio que requieren atención especializada, medicamentos e insumos de alto costo.Antecedentes: La mortalidad materna es aceptada como indicador socioeconómico, clave para la salud . Los indicadores de salud reflejan no sólo el estado general del sistema de salud, sino también diversos aspectos de la estructura de un país. Objetivo: Determinar el costo de la atención hospitalaria y Años de Vida Perdidos (AVP) por la muerte materna. Material y Métodos: Estudio retrospectivo de análisis de costos realizado de 2011 a 2014, en el Hospital Materno Perinatal “Mónica Pretelini Sáenz” en Toluca, Estado de México. Se incluyeron 91 expedientes clínicos, clasificados en 2 grupos, el primero con diagnóstico de muerte materna (MM) (n = 49) y el segundo con sobrevida materna (SM) (n = 42), con control prenatal que culminaron su embarazo sin complicaciones. Se costeó el control prenatal, la vía de resolución y la hospitalización en pesos mexicanos al momento del estudio. Resultados: De las variables estudiadas, la media de edad fue de 27±6 años en el grupo MM y 28±5 en el grupo SM. Los AVP fueron de 1,535.51, la media fue de 31.33 con MM. El grupo MM obtuvo 62% menos control prenatal que el grupo de SM (1,591.23porMMvs.1,591.23* por MM vs. 4,190.48 por SM, p<0.0001); la vía de resolución se incrementó 12% para este grupo (8,114.92MMvs.8,114.92 MM vs. 7,222.00 SM, p<0.0001); el costo de hospitalización se incrementó 1584%, (34,313.72MMvs.34,313.72 MM vs. 2,037.14 SM, p<0.0006), mientras que el costo total se incrementó 227% para el grupo de MM (44,019.86MMvs.44,019.86 MM vs. 13,449.62 SM, p<0.001). Conclusión: Los costos totales de la mortalidad materna se incrementaron por las complicaciones durante el parto y puerperio que requirieron atención especializada, medicamentos e insumos de alto costo

    Asociación de factores de Riesgo de Preeclampsia en Mujeres Mexiquenses

    Get PDF
    Introducción: la preeclampsia es aún uno de los mayores problemas obstétricos en países en vías de desarrollo. Objetivo: identificar los principales factores de riesgo para desarrollar preeclampsia en mujeres mexiquenses atendidas en el Hospital Materno Perinatal “Mónica Pretelini Sáenz”. Material y métodos: estudio de casos y controles, se incluyeron dos grupos, el grupo A casos (n=138) y el grupo B controles (n=276) con relación caso-control de 1:2. Los criterios de definición para los casos fueron: mujeres con diagnóstico inicial de preeclampsia y que cuenten con las siguientes mediciones: Tensión Arterial Sistólica (TAS)≥140 ó Tensión Arterial Diastólica (TAD)≥90 mmHg más una de las siguientes: concentración de proteínas en orina de 24 h ≥300 ó Proteinuria ≥++. El grupo de controles quedó conformado por mujeres que acudieron al hospital para atención del embarazo sin preeclampsia. Resultados: la media de edad fue de 27.5±8.0 para los casos (grupo A) y 25.3±6.7 para los controles (grupo B) (P<0.01). El tener 1 o más óbitos (P<0.045), las cifras iniciales y finales de TAS y TAD, el índice de masa corporal pregestacional (IMCPG), el peso al final del embarazo, y la hipertensión arterial sistémica crónica (P<0.01) así como el haber padecido preeclampsia en algún embarazo previo fueron estadísticamente significativo (P<0.01) para tener preeclampsia. Conclusiones: en nuestra población, además de los factores de riesgo tradicionales para preeclampsia se agrega el antecedente de óbitos como otro factor de riesgo para padecer preeclampsia

    Estructura, sistemas y análisis de costos de la atención médica hospitalaria

    Get PDF
    El análisis de costos en los hospitales es un tema que ha suscitado un gran interés en los últimos años. Las condiciones del entorno económico y social han impulsado importantes cambios en la organización y gestión hospitalaria, siendo su objetivo prioritario en la actualidad la búsqueda de la eficiencia. El crecimiento del gasto sanitario público y la demanda generalizada de las instituciones sanitarias los coloca lejos de prestar sus servicios con la eficiencia deseable por lo que se exige un cambio en la concepción de la información de costos.El presente artículo de revisión expone aspectos fundamentales de la estructura de los costos unitarios hospitalarios para el desarrollo de sistemas de información de costos y gestión hospitalaria, siendo su objetivo prioritario la búsqueda de la optimización de los recursos hospitalarios desde un punto de vista económico-social. Se realizó un análisis teóricobibliográfico de los sistemas análisis de costos hospitalarios, topdown y bottom-up, útiles en la asignación de los costos hospitalarios totales a cada servicio clínico. El análisis económico en atención en salud se divide en: análisis de minimización de costos, análisis de costo-beneficio, análisis costo-efectividad y análisis costo-utilidad. Se concluye sobre la necesidad de fortalecer el cálculo, desglose y sistemas de información de costos para su adecuada implementación, asegurando la confiabilidad, pertinencia y oportunidad de los resultados generados por dichos sistemas, tipos y análisis de costos para su uso efectivo para la gestión hospitalaria

    Análisis de costos del control prenatal y atención obstétrica en mujeres embarazadas con peso normal y obesidad

    Get PDF
    El sobrepeso y la obesidad han ido en aumento en todo el mundo durante los últimos 30 años, convirtiéndose en un problema de salud pública y de interés para los dirigentes en este sector. La obesidad materna se define por exceso de tejido adiposo, definida por un índice de masa corporal (IMC) mayor o igual a 30 kg/m, es la comorbilidad más frecuente durante del embarazo y se asocia con un aumento del riesgo de morbilidad y mortalidad materna. En países como México más de 50% de la población adulta tiene sobrepeso u obesidad. La prevalencia de obesidad abdominal en México es 74.0%, mayor en mujeres (82.8%) que en hombres (64.5%).Antecedentes: La obesidad es el principal factor de riesgo modificable para el desarrollo de enfermedades crónicas no transmisibles, como diabetes mellitus y enfermedad cardiovascular. En las últimas tres décadas la prevalencia de obesidad ha aumentado en el ámbito mundial. Para el 2008 en México los costos atribuibles a la obesidad fueron de 42,000 millones de pesos, equivalente al 13% del gasto total de salud y al 0.3 del PIB. Sin embargo en México existe poca información en cuanto al costo adicional que se deriva de embarazos en mujeres con obesidad. Objetivo: Determinar y comparar el costo del control prenatal y de atención obstétrica en mujeres embarazadas con peso normal y con obesidad. Métodos: Se estudiaron mujeres embarazadas de Enero a Diciembre de 2012. El rango de edad fue 19-37 anos de edad y con índice de masa corporal pregestacional (IMCPG) normal ˜ ( 30 kg/m2). Se costeo el control prenatal (basado en el número de consultas), la atención obstétrica, la vía de resolución y la hospitalización en pesos mexicanos al momento del estudio. Resultados: Hubo 34 pacientes con IMCPG normal, y 48 pacientes con obesidad. La edad promedio fue de 27 anos. Comparando con el grupo normal, los costos en el grupo obesidad se ˜ incrementaron 57% en la atención obstétrica (media en pesos mexicanos 3029.41 para el grupo normal vs. 4770.83 grupo obesidad p < 0.0001), en la vía de resolución se incrementaron 15%, (6221.41 vs. 7128.56 respectivamente, p < 0.001); en la hospitalización se incrementaron 43%, (1407.56 vs. 2012.50 respectivamente p < 0.0001). El costo total se incrementó 23% (16,992 vs. 20,828.56, p < 0.0001). Conclusión: Los costos en mujeres con obesidad embarazadas son mayores que en las mujeres con peso normal por lo que se sugiere la implementación de un programa dirigido al control de peso pregestacional y gestacional para así disminuir costos adicionales
    corecore